¿Wifi a 10Gb/s? (08/10/2008)
Se ha creado un radioenlace a una velocidad de 10Gb/s a una distancia de 800 metros (noticia original en inglés). Para lograr esta velocidad han utilizado una señal de banda milimétrica (longitud de onda inferior a un centímetro, a una frecuencia de 100Ghz). La forma como han generado la señal de radio resulta llamativa: mediante rayos láser. La clave es que las ondas de radio son fotones, igual que la luz; la diferencia es los fotones de radio tienen una frecuencia menor que los de luz. Esto quiere decir que podemos crear una onda de radio reduciendo la frecuencia de un rayo de luz. En este experimento la reducción se ha logrado mezclando dos rayos láser, cuyas frecuencias eran las precisas para que el resultado de la mezcla fuera la señal de radio buscada.
Ver más
Elegí esta noticia porque es un avanze tecnológico importante. Ya dejaria de ser un problema la velocidad en internet.

Brasil opta por Linux en las máquinas de votación (08/10/2008)
En Brasil acaban de celebrarse las elecciones locales, en las que participaron 128 millones de ciudadanos y en las que las autoridades han elegido máquinas basadas en Linux, para las que han desarrollado una distribución propia. Hubiera sido interesante que la noticia indicara qué medidas han utilizado para auditar las máquinas, tanto el hardware como el código fuente de las aplicaciones de voto, los sistemas operativos que gestionan la máquina... para evitar posibles y, por desgracia, frecuentes fraudes en este tipo de votaciones. A mí, particularmente, siguen sin convencerme las máquinas de votación, aunque sean software libre y puedan ser auditadas por cualquier ciudadano. Me quedo con la votación en papel y urna o una votación doble, en máquina para obtener un resultado rápido, casi instantáneo, al cierre de los colegios electorales, apoyado en un sistema en papel, que sería el que tendría la validez final.
Ver más
Elegí esta noticia porque es un punto más para linux y el open source.

Publicado Mono 2.0 (08/10/2008)
Me he enterado gracias a una noticia pendiente de menéame de la publicación de Mono 2.0, que soporta por ejemplo ASP.NET 2.0, Windows.Forms 2.0, C# 3.0 con LINQ y además promete una buena mejora de rendimiento.
Ver más
Elegí esta noticia porque es una mejora que se va a adaptar a los lenguajes de programación más modernos y renovados.
No comments:
Post a Comment