Crear un teclado virtual con jQuery (05/11/2008)
Para aquellos de nosotros que viajan con frecuencia, a menudo terminan accediendo a los mensajes de correo electrónico y otros datos confidenciales web, en ordenadores con cuentas públicas. En tales circunstancias, estamos completamente a merced de los keyloggers y otros programas maliciosos que hacen un seguimiento de nuestras pulsaciones de teclado y contraseñas. Sin embargo, son muy pocos los sitios web que ofrecen a sus usuarios la opción de utilizar un teclado virtual para introducir (al menos) sus contraseñas. Sí, unos pocos bancos suelen hacerlo, pero teniendo en cuenta la cantidad de información personal que almacenan en diversas aplicaciones web en estos días, la seguridad de estas cuentas son de menor importancia para nosotros. Este tutorial se explica cómo podemos aplicar un simple teclado virtual con alguna (bien, bien, bastante) ayuda de jQuery.
Ver más
Elegí esta noticia porque es importante para la seguridad en páginas de alta importancia.

Los torrents tampoco son delito (05/11/2008)
El Juzgado de Instrucción n3 de Orihuela, ha dictado auto de sobreseimiento provisional, archivando la causa seguida contra TodoTorrente al considerar que "no resulta debidamente justificada la perpetración del delito" (...) "toda vez que de la investigación llevada a cabo muestran que las páginas webs se limitan a facilitar la dirección donde se puede descargar la obra, sin alojar archivos, ni realizar directamente la descarga". El juzgado, en resumen, continúa en la misma dirección trazada por el caso Sharemula." Una nueva aplicación lógica de los artículos 16 y 17 de la LSSICE (34/2002), al igual que ya sucedió en el caso Sharemula, portal que actualmente se encuentra abierto.
Ver más
Elegí esta noticia para avisar que los torrents no son considerados por ahora delitos, esto es importante a la hora de bajar información.

El Gobierno del Principado de Asturias libera openFWPA, su Framework de Gobierno Electrónico (05/11/2008)
El Gobierno del Principado de Asturias ha publicado el código de su framework para Administración Electrónica, en un primer paso hacia la liberación de todo el resto de componentes, incluyendo los módulos comunes y las aplicaciones. El código, publicado bajo doble licencia LGPLv3 y EUPLv1, está disponible en el portal de openFWPA y en la comunidad de Software Libre de Morfeo, en donde se ha creado un nuevo capítulo de Administraciones Públicas.
Ver más
Elegí esta noticia porque es un avance importante entrar con los softwares al gobierno de cualquier país.
No comments:
Post a Comment